Se realizó la toma de protesta de las Juntas Académicas de Posgrado en el CUSur 2025-2026

Con la presencia de autoridades universitarias, este 4 de septiembre se realizó en el auditorio CASA del Centro Universitario del Sur (CUSur) la ceremonia de toma de protesta de las Juntas Académicas de Posgrado para el periodo 2025-2026. En el acto participaron 93 académicas y académicos que integrarán los órganos colegiados de los 17 programas de posgrado que ofrece el CUSur, entre ellos cuatro doctorados, diez maestrías y tres especialidades médicas. De estos, 13 cuentan con reconocimiento en el Sistema Nacional de Posgrados, lo que refleja la calidad y pertinencia de la oferta educativa.

Durante su mensaje, el rector del CUSur, doctor Dante Jaime Haro Reyes, subrayó que asumir la encomienda como integrantes de las Juntas Académicas fortalece uno de los pilares más importantes de la universidad: la formación de alto nivel, comprometida con la investigación, la innovación y la solución de problemáticas que impactan a la región. Asimismo, destacó que la participación de las y los docentes en estas instancias no se limita a un plan administrativo, sino que constituye una auténtica labor académica de construcción y servicio a la sociedad. “Estoy convencido de que su trabajo permitirá consolidar al CUSur como un referente de excelencia académica que aporta soluciones reales a la comunidad”, expresó.

Por su parte, el Secretario Académico del CUSur, doctor José de Jesús Chávez Cervantes, enfatizó la importancia de las Juntas Académicas como espacios de diálogo entre iguales que permiten reflexiones profundas sobre el bienestar y la calidad de los posgrados. Señaló que este modelo, en el que no participan directivos, ha sido reconocido como una seña de identidad del Centro Universitario del Sur y representa un paso hacia la democratización de la academia. Además, recalcó la responsabilidad social y académica de estos órganos colegiados en la toma de decisiones sobre el futuro de los programas, y adelantó que actualmente se trabaja en nuevas propuestas como una maestría en temas rurales y un doctorado en literatura moderna.

En su intervención, el doctor Enrique Arámbula Maravilla, Coordinador de Investigación y Posgrado, destacó que el CUSur se ha consolidado como un centro de intensa actividad en investigación y como un foco de intelectualidad en Jalisco, al contar con una matrícula de 336 estudiantes y 23 cuerpos académicos que fortalecen los programas de posgrado. Subrayó que las Juntas Académicas, más allá de lo administrativo, contribuyen al fortalecimiento de los procesos académicos, la mejora continua y resultan clave en el registro y consolidación de programas en el Sistema Nacional de Posgrados.

Asimismo, invitó a quienes se integran por primera vez a participar activamente en las sesiones, convencido de que el trabajo conjunto permitirá alcanzar grandes logros en beneficio de la formación de egresados y egresadas de excelencia para el desarrollo científico, social y cultural de la región y del país.

Como parte del acto protocolario, el rector del CUSur tomó protesta de manera conjunta a las y los integrantes de las Juntas Académicas. Se solicitó a los presentes ponerse de pie y a quienes siguieron la transmisión virtual atender con el mismo formalismo. Tras la lectura de la fórmula, las y los académicos respondieron al unísono “¡Sí, protesto!”, quedando formalmente constituidas las Juntas Académicas del CUSur para el periodo 2025-2026.

Finalmente, se llevó a cabo la entrega de los nombramientos a las y los coordinadores de las maestrías y doctorados que integran la oferta de posgrado del CUSur, quienes serán los encargados de hacerlos llegar a las y los integrantes de sus respectivas Juntas Académicas.

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 03 de septiembre de 2025

 

Texto y Fotografías: Aurora Sastre Quijas