Pablo Salazar recibe el XXIII Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola
El escritor Pablo Salazar López se consagró como ganador del XXIII Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola con su obra "Tras la huella del ñandú". La ceremonia tuvo lugar en la Casa del Arte Dr. Vicente Preciado Zacarías del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y contó con la presencia del doctor José Guadalupe Salazar Estrada, Rector del CUSur, quien entregó el premio y resaltó la importancia de este certamen en la promoción de la literatura mexicana.
En su discurso, el doctor Salazar destacó el crecimiento del concurso, que ha logrado traspasar fronteras al recibir 323 cuentos, 305 de autores mexicanos y 18 de connacionales residentes en países como Alemania, Canadá y Chile. El rector subrayó que este concurso, creado para fomentar el género del cuento e inspirar a nuevos escritores, se ha consolidado como un referente literario internacional.
Alejandro Barragán Sánchez, presidente municipal de Zapotlán el Grande, también tomó la palabra para reconocer la trascendencia del evento en las letras mexicanas y su papel en preservar el legado de Juan José Arreola, un ilustre hijo de Zapotlán. Barragán subrayó que el certamen no solo honra a Arreola, sino que también impulsa el talento literario nacional e internacional.
El homenajeado, Pablo Salazar López, expresó su agradecimiento al CUSur y a la Editorial UdeG por la organización de este prestigioso concurso, cuya trayectoria de 23 años ha sido reconocida como un símbolo de excelencia en la comunidad hispanohablante. En su mensaje, Salazar compartió una anécdota en la que una escritora catalana elogió el certamen como un reconocimiento de gran prestigio, especialmente en el género del cuento. Este premio, aseguró Salazar, representa un hito en su carrera al ser su primera publicación, marcando un antes y un después en su trayectoria literaria.
El galardón forma parte de las actividades realizadas en honor al natalicio de Juan José Arreola, celebrado cada 21 de septiembre. Salazar López presentará su obra en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), donde se integrará a la colección publicada por la Editorial Universidad de Guadalajara, perpetuando el legado del escritor jalisciense.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 20 de septiembre de 2024
Texto y Fotografía: Aurora Sastre Quijas