CUSur realiza el Análisis de la pertinencia institucional de los programas educativos de Posgrado

En la Sala de Gobierno Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla del Centro Universitario del Sur (CUSur) se llevó a cabo la reunión para el “Análisis de la pertinencia institucional de los programas educativos de Posgrado”, un ejercicio de reflexión colectiva que reunió a coordinadores y estudiantes con el propósito de fortalecer la calidad y el desarrollo académico de la oferta educativa.

El encuentro contó con la presencia del rector del CUSur, doctor Dante Jaime Haro Reyes, quien destacó que “lo que no se mide no se puede mejorar”, y subrayó la importancia de evaluar de manera constante los programas de posgrado para asegurar su pertinencia frente a las necesidades sociales.

El rector añadió que la pertinencia y la calidad forman parte esencial de la misión de la Benemérita Universidad de Guadalajara, la cual debe responder a las problemáticas de la sociedad y de las comunidades de la región. Señaló que, con la colaboración de coordinadores y estudiantes, surgirán valiosas propuestas que contribuirán a construir los mejores posgrados para el CUSur y afirmó que la democratización de las ideas es la base para llegar a buen puerto.

Durante la apertura, el maestro José Esparza Hernández, coordinador de Planeación, explicó que este espacio convoca a autoridades, coordinadores y representantes estudiantiles para analizar los avances y desafíos de cada programa, con el compromiso de construir diagnósticos claros y soluciones concretas.

Por su parte, el doctor José de Jesús Chávez Cervantes, secretario académico, resaltó el valor simbólico de dialogar en la Sala de Gobierno, donde se toman las grandes decisiones del Centro Universitario, y subrayó que el intercambio de ideas debe realizarse en un plano de igualdad y con visión democrática.

Agregó que estas jornadas no deben convertirse en ejercicios de escritorio, sino en espacios donde prevalezca el diálogo honesto y la escucha activa de todas las voces, en especial del estudiantado, quienes aportan la mirada fresca y crítica que impulsa la mejora de los programas de posgrado.

El doctor Enrique Arámbula Maravilla, coordinador de Investigación y Posgrado, señaló que los resultados de este ejercicio serán insumos esenciales para el registro de programas en el Sistema Nacional de Posgrados, lo que impactará directamente en la calidad académica del CUSur.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 05 de septiembre de 2025

 

Texto y Fotografías: Aurora Sastre Quijas