CUSur celebra la culminación académica de 328 nuevos profesionales
En el Centro Universitario del Sur (CUSur) se llevaron a cabo, los días 11 y 12 de septiembre, las titulaciones de las divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas, y Ciencias de la Salud, con un total de 328 egresados y egresadas de las distintas carreras que conforman estas áreas. El evento tuvo lugar en el auditorio Adolfo Aguilar Zínser, donde se entregaron las actas de titulación como parte de la culminación de esta etapa universitaria.
Durante su mensaje, el Rector Doctor Jaime Dante Haro Reyes destacó que, más allá de los conocimientos adquiridos, la Universidad de Guadalajara busca formar profesionales con valores, capaces de ejercer una ciudadanía comprometida y de generar un impacto positivo en la sociedad. Subrayó que cada disciplina, desde su propio ámbito, contribuye al desarrollo social y al bienestar colectivo.
En particular, resaltó la importancia de las carreras relacionadas con la salud, como Enfermería, Nutrición, Psicología, Cultura Física, Medicina Veterinaria y Protección Civil, al considerar que, en el contexto actual, son esenciales para garantizar la calidad de vida, la seguridad y la salud pública. Afirmó que quienes egresan no solo reciben un título, sino también una gran responsabilidad con su entorno.
Citando a Albert Einstein, recordó que "la educación no es el aprendizaje de hechos, sino el entrenamiento de la mente para pensar", haciendo un llamado a ser críticos, creativos y generosos. Finalmente, reconoció con emoción el esfuerzo de las familias, cuyos sacrificios y apoyo incondicional fueron fundamentales para que las y los egresados alcanzaran este logro académico.
En representación de los comités de titulación, la Maestra Claudia Vázquez Aguilar, coordinadora de la Licenciatura en Letras Hispánicas, y la Maestra Belén González Franco, coordinadora de la Licenciatura en Cultura Física, dirigieron un mensaje a las y los titulados.
Por su parte, la maestra Claudia Vázquez celebró el esfuerzo y dedicación de los egresados tras años de formación académica; subrayó que este logro no representa el cierre, sino el inicio de un futuro profesional lleno de posibilidades. Los animó a soñar en grande, a continuar aprendiendo y a mantenerse actualizados ante los constantes cambios del mundo.
Por su parte, la maestra Belén González reconoció la constancia, el esfuerzo y la pasión de las y los egresados de diversas carreras del área de la salud; destacó que el título recibido no es un final, sino una puerta hacia nuevas oportunidades y responsabilidades, e hizo un llamado a ejercer las profesiones con ética, sensibilidad y compromiso humano, convirtiéndose en agendes de cambio en una sociedad que necesita profesionales íntegros y solidarios.
En representación de las y los titulados, Francisco Javier Uribe Torres, de la Licenciatura en Letras Hispánicas y Ángel de Jesús Hernández Zamudio, de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte, dirigieron un mensaje a sus compañeras y compañeros; resaltaron que la graduación representa más que la obtención de un título: es la cristalización de un sueño construido con esfuerzo, desvelos, tropiezos y, sobre todo, con esperanza y determinación.
Compararon el trayecto universitario con un viaje de transformación, lleno de aprendizajes dentro y fuera del aula, que no solo formó profesionales, sino también personas resilientes, críticas, humanas y comprometidas con su entorno; asimismo, agradecieron a la Universidad de Guadalajara y al Centro Universitario del Sur por las oportunidades, recursos e instalaciones que enriquecieron la formación académica y personal.
De los 328 egresados, 159 correspondieron a las divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades y de Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas, distribuidos de la siguiente manera: Licenciatura en Agrobiotecnología, 12; Trabajo Social, 24; Ingeniería en Geofísica, 1; Sistemas Biológicos, 3; Telemática, 16; Turismo, 3; Letras Hispánicas, 2; Agronegocios, 33; Negocios Internacionales, 8; Derecho, 57.
Por su parte, de la División de Ciencias de la Salud egresaron 169 tituladas y titulados: Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias, 8; Carrera Técnica en Enfermería, 1; Técnico en Enfermería Semiescolarizado, 2; Nivelación en Enfermería, 8; Licenciatura en Enfermería, 30; Médico Veterinario Zootecnista, 4; Nutrición, 18; Cultura Física y Deportes, 5; Psicología, 38; Médico Cirujano y Partero, 55.
En la ceremonia estuvieron presentes el doctor José de Jesús Chávez Cervantes, secretario académico; la maestra Mariana Elizabeth Domínguez Cobián, secretaria administrativa; el doctor José Alejandro Juárez González, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; la doctora Elia Herminia Valdez Mira Montes, directora de la División de Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas; el doctor Alfonso Barajas Martínez, director de la División de Ciencias de la Salud; la maestra Belén González Franco, coordinadora de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte; así como jefes de departamento y coordinadores de carrera.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 13 de septiembre de 2025
Texto: Sofía Caro Camacho
Fotografías: Aurora Sastre Quijas | Wendy Alejo | Sofía Caro Camacho