Conversatorio sobre la reforma judicial marca el inicio del ciclo escolar 2025-B en el CUSur
Como parte de las actividades de bienvenida al ciclo escolar 2025-B, la Sociedad de Alumnos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Centro Universitario del Sur (CUSur) organizó el conversatorio “¿Independencia o control? La reforma judicial en la mira” y “El poder en juicio: democracia o autoritarismo”, celebrado en el Auditorio Dr. Antonio González Ochoa.
El encuentro reunió a la comunidad estudiantil de la carrera de Derecho, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar y dialogar con el licenciado Óscar Murguía Torres y el maestro Higinio Del Toro Pérez, invitados especiales que compartieron sus perspectivas sobre los retos de la reforma judicial en México y el impacto que ésta puede tener en la vida democrática del país.
Durante el evento, el doctor Jesús Chávez Cervantes, secretario académico del CUSur, destacó la importancia de abrir espacios de debate desde el inicio de la formación profesional. Señaló que “iniciar con los debates contemporáneos, en este caso de la carrera de Derecho, da mucho significado y sentido a un ingreso estudiantil; puede ser motivador y enriquecedor que desde el inicio de los estudios universitarios se vayan imaginando lo que el día de mañana puedan llegar a ser como grandes juristas”.
Agregó que este tipo de ejercicios académicos “propician las primeras semillas intelectuales que permitan insistir en la reflexión sobre los grandes problemas del Derecho que habitan en nuestro México, en nuestra entidad y, por supuesto, en nuestro municipio de Zapotlán el Grande”.
El conversatorio se consolidó como un espacio de análisis y reflexión crítica, donde se discutió el papel de la independencia judicial frente a las tensiones entre democracia y autoritarismo, además de fomentar la participación activa de los estudiantes en temas de coyuntura nacional.
En el evento también estuvieron presentes el doctor José Alejandro Juárez González, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades; el maestro Juan Carlos Jiménez Mejines, coordinador de la carrera de Abogado; así como Mariela Monserrat Guerra Pérez y Luis Eduardo Espinoza Suárez, presidente estudiantil de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 20 de agosto de 2025
Texto: Jacqueline Contreras Mendoza
Fotografía: Aurora Sastre Quijas | Jacqueline Contreras Mendoza