Académicas del CUSur reciben la Presea María Elena Larios González 2025

En reconocimiento a su labor en favor de la igualdad y el conocimiento, dos académicas del Centro Universitario del Sur (CUSur) fueron galardonadas con la Presea María Elena Larios González 2025. Este premio distingue a mujeres, colectivos y organizaciones que han trabajado en la defensa de los derechos de las mujeres y la equidad de género.

La doctora Irma Angélica Quiroz Silva recibió el reconocimiento en la categoría de Docencia e Investigación, mientras que la doctora Soraya Santana Cárdenas fue distinguida en la categoría Científica. La ceremonia de entrega tuvo lugar en la presidencia municipal de Zapotlán el Grande, durante una Sesión Solemne del Ayuntamiento, en la que trece mujeres con trayectorias destacadas fueron homenajeadas.

Al recibir la presea, la doctora Quiroz Silva compartió su emoción por este reconocimiento y resaltó el compromiso social que ha guiado su labor: "Para mí es un gran orgullo, una gran responsabilidad y estoy feliz de recibir este galardón. Mi mayor satisfacción es el poder apoyar a la gente que más necesita y acompañarla en un proceso legal", expresó.

Por su parte, la doctora Santana Cárdenas subrayó la importancia del activismo y el trabajo en derechos humanos para generar un impacto positivo en la sociedad: "Siempre he tenido claro que este activismo me va a llevar o nos va a llevar a un cambio social positivo. Tenemos que seguir avanzando, pero desde una perspectiva de equidad y desde una perspectiva de derechos humanos", afirmó.

En representación del rector del CUSur, la doctora Evangelina Elizabeth Lozano Montes de Oca, jefa del Departamento de Ciencias Sociales, acompañó a las galardonadas en este significativo evento.

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 7 de marzo de 2025

 

Texto t Fotografía: Jacqueline Contreras Mendoza