88 Estudiantes de Enfermería del CUSur Reciben Cofias y Listones en Emotiva Ceremonia
En una emotiva ceremonia realizada el 13 de diciembre en el Auditorio Adolfo Aguilar Zínser del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara, 88 estudiantes de los programas educativos en Enfermería participaron en la solemne Imposición de Cofias y Listones. Este acto simbólico representa el inicio de sus prácticas clínicas, un paso fundamental en su formación profesional.
La ceremonia estuvo presidida por destacadas autoridades académicas, entre ellas, la doctora Berenice Sánchez Caballero, Directora de la División de Ciencias de la Salud, quien expresó la importancia de este evento no solo para los estudiantes, sino también para la comunidad universitaria. “Este momento marca un antes y un después en su vida profesional. Serán el primer contacto con las personas que necesitan de su cuidado, llevando con ustedes el lema de nuestra Universidad: ‘Piensa y Trabaja’,” destacó.
Por su parte, el doctor Alfonso Barajas Martínez, Jefe del Departamento de Ciencias Clínicas, remarcó la relevancia histórica de la formación en Enfermería en el sur de Jalisco, próxima a cumplir 50 años. “La cofia y el listón no solo son símbolos de identidad, sino emblemas de los valores que distinguen a esta noble profesión: compromiso, disciplina y amor al prójimo,” señaló.
Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes asumieron el Juramento de Enfermería, comprometiéndose a ejercer su profesión con responsabilidad, ética y dedicación hacia quienes confían en su cuidado. También se rindió homenaje a los familiares y docentes, reconociendo su papel fundamental en el acompañamiento de los estudiantes durante su formación.
El acto brindó espacio para reflexionar sobre el simbolismo y la responsabilidad que implica portar la cofia y el listón, elementos emblemáticos de la profesión de enfermería. En representación de los padrinos, la maestra Aurora Ramos Rodríguez ofreció un mensaje lleno de significado, destacando no solo el valor histórico del distintivo, sino también su peso ético en la vida profesional de los estudiantes. “La cofia no es solo una prenda; es un símbolo cargado de historia y significado. Representa la responsabilidad y entrega que caracteriza a la profesión de Enfermería. Queridos alumnos, porten este distintivo con orgullo y humildad, y recuerden que cada práctica y paciente será una oportunidad para crecer y dejar huella”, expresó.
El evento se desarrolló en un ambiente de solemnidad y orgullo, resaltando el compromiso que implica estudiar y ejercer la enfermería. Uno de los momentos más emotivos fue cuando Andrea Esmeralda Valencia Ochoa, en representación de sus compañeros, tomó la palabra para reflexionar sobre el esfuerzo colectivo y la importancia de este hito en su formación. “Hoy al recibir esta cofia y listón, nos sentimos profundamente agradecidos y honrados. Este evento simboliza el conocimiento que nuestros profesores nos han transmitido día a día, y es un recordatorio del compromiso que asumimos como futuros profesionales”, señaló Andrea, visiblemente emocionada. Además, destacó el papel fundamental de las familias, quienes, con su apoyo incondicional, han sido una fuente constante de fortaleza para los estudiantes en este camino.
La maestra también resaltó la importancia de la red de apoyo formada por las familias y los docentes, a quienes agradeció por su dedicación y esfuerzo: “Ustedes, como estudiantes, no han llegado hasta aquí solos; detrás de cada logro está el amor y el sacrificio de quienes los han apoyado en este proceso.
La ceremonia cerró con un mensaje emotivo del licenciado Juan Manuel Arias Caro, Coordinador de la Licenciatura en Enfermería, quien destacó la importancia de asumir con seriedad y orgullo los valores que forman la esencia de la profesión. En su intervención, instó a los estudiantes a reconocer el impacto que tendrán en las vidas de las personas a las que atenderán, recordándoles que la enfermería no solo requiere habilidades técnicas, sino también compromiso ético y vocación de servicio.
“Hoy inician un camino en el que cada decisión y acción reflejará los valores que han cultivado. Su dedicación será la diferencia entre cumplir un trabajo y transformar vidas,” señaló, enfatizando el rol esencial de los futuros enfermeros como agentes de cambio en la sociedad.
Con este significativo acto, los futuros enfermeros y enfermeras del CUSur se preparan para enfrentar los retos de la práctica clínica, portando con orgullo los símbolos de su vocación y responsabilidad. Enhorabuena a todos los estudiantes que hoy dan un paso más hacia su meta profesional.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 14 de diciembre de 2024
Texto y Fotografía: Aurora Sastre Quijas