CUSur inauguró el Segundo Congreso Internacional en Desarrollo Humano y Educación

Con el lema “Humanidad en diálogo, educación para transformar”, el Centro Universitario del Sur (CUSur) inauguró el II Congreso Internacional en Desarrollo Humano, Educación e Interculturalidad, junto con el Cuarto Coloquio de Estudiantes, un espacio de reflexión académica y diálogo entre saberes que reúne a especialistas, docentes y estudiantes de distintas instituciones nacionales e internacionales.

El acto inaugural estuvo encabezado por el Rector del CUSur, el doctor Dante Jaime Haro Reyes, quien destacó que el desarrollo humano va más allá del crecimiento de capacidades individuales, ya que implica construir entornos donde prevalezcan la dignidad, la libertad y la justicia social.

“La educación es un acto político y humanizador, recordó el Rector, no se trata solo de transmitir conocimientos, sino de generar procesos de concientización y transformación que nos permitan reconocernos como sujetos capaces de reinventar nuestra realidad”.

Durante su intervención, el Secretario Académico, el doctor José de Jesús Chávez Cervantes, reconoció el trabajo del doctor Marco Antonio Santana Campas, coordinador de los posgrados en Desarrollo Humano, Educación e Interculturalidad, por impulsar este tipo de espacios. “Organizar un congreso requiere gestión y voluntad; cuando hay académicos que motivan estos procesos, el camino se vuelve posible”, señaló.

Asimismo, el doctor Chávez Cervantes agradeció a las y los ponentes internacionales por su participación, al considerar que su presencia en el congreso “fortalece la fe en la academia y en las personas que aún creen en el conocimiento como vía para transformar realidades”.

El doctor Santana Campas informó que en esta edición participan 92 personas entre ponentes, investigadores y estudiantes, con 36 trabajos de doctorado, 32 de maestría, ocho investigaciones externas y 16 aportaciones del público en general.

“El congreso dijo es un espacio académico, pero también profundamente humano, donde convergen ideas, experiencias y propuestas que buscan abrir caminos hacia un mundo más justo e inclusivo”, comentó.

Entre las mesas temáticas se abordaron temas como educación para el desarrollo humano, artes e interculturalidad, desarrollo humano en las organizaciones, desarrollo comunitario y socioambiental, y procesos de transformación social.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Universitario del Sur, con la participación de especialistas nacionales e internacionales, docentes y estudiantes. Durante el acto inaugural estuvieron presentes en el presídium la maestra Mariana Elizabeth Domínguez Cobián, Secretaria Administrativa; y el doctor Alejandro Juárez González, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 10 de septiembre de 2025

 

Texto y Fotografía: Aurora Sastre Quijas