La División de Ciencias de la Salud del CUSur realizó su taller intersemestral 2025-B

Con el propósito de generar espacios de reflexión colectiva, fortalecer la formación docente y fomentar una cultura de paz desde las aulas, la División de Ciencias de la Salud del Centro Universitario del Sur (CUSur) llevó a cabo el curso-taller intersemestral “Fortaleciendo la comunidad académica para el futuro”.

La actividad se desarrolló en el auditorio Adolfo Aguilar Zínser y contó con la participación de autoridades universitarias, profesoras, profesores y personal académico. Al encabezar el acto inaugural, el rector del CUSur, el doctor Dante Jaime Haro Reyes, subrayó que las universidades públicas tienen hoy un papel clave en la reconstrucción del tejido social, a través del respeto, la inclusión y el diálogo en el entorno educativo.

“La paz empieza desde el interior. Si nosotros no tenemos paz hacia adentro, difícilmente la vamos a construir en el aula o en la sociedad. Y ese es uno de los grandes retos que hoy enfrentamos como formadores”, expresó el rector al dictar la conferencia “Cultura de paz en el aula universitaria: retos y estrategias”.

Durante su intervención, el rector destacó que la Universidad de Guadalajara ha asumido la cultura de paz como una política institucional, lo que obliga a cada centro universitario a transversalizar estos principios en sus procesos académicos y administrativos. “La construcción de ciudadanía es parte esencial de nuestra tarea educativa. No solo formamos profesionistas, formamos personas que transforman”, afirmó.

Por su parte, la doctora Berenice Sánchez Caballero, directora de la División de Ciencias de la Salud, dio la bienvenida al personal académico y agradeció su presencia como muestra de compromiso institucional. En su mensaje, reconoció públicamente el trabajo realizado por quienes ocuparon cargos directivos en años recientes, así como a quienes asumen nuevas responsabilidades dentro de la división.

“La presencia de cada uno de ustedes representa no solo la continuidad de un proyecto académico, sino el compromiso genuino con el futuro de nuestros estudiantes y con la salud de nuestra región”, señaló.
Sobre el nuevo equipo directivo, añadió: “Ocupar un cargo no es un privilegio, es una responsabilidad pública que debe ejercerse con humildad, transparencia y respeto por nuestra comunidad”.

Además de las conferencias impartidas por autoridades universitarias, se abordaron temas como los derechos y deberes del profesorado, los beneficios institucionales y el uso de herramientas tecnológicas en el aula.

La jornada incluyó momentos de convivencia, dinámicas colaborativas y espacios para la construcción de propuestas educativas orientadas al bienestar de la comunidad.

En esta edición del taller intersemestral estuvieron presentes también el maestro Francisco Javier Cortés Ochoa, secretario de la División de Ciencias de la Salud; la doctora Samantha Bernal Gómez, jefa de departamento; el doctor Alfonso Barajas Martínez, jefe del Departamento de Ciencias Clínicas; y el doctor Ózcar Cárdenas Tirado, jefe del Departamento de Ciencias Básicas.

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 10 de julio de 2025

 

Texto y Fotografía: Jacqueline Contreras Mendoza