Presentan en CUSur el libro “Las Tecnologías en y para la Salud Pública"
En el marco de la Semana de la Investigación Científica del Centro Universitario del Sur (CUSur) 2025, se presentó el libro “Las Tecnologías en y para la Salud Pública”, una obra que reúne los conocimientos y experiencias de académicos, profesionales de la salud y estudiantes de la Maestría en Salud Pública. La presentación tuvo lugar en las instalaciones del Centro Universitario, con la presencia de destacados egresados, autoridades universitarias y alumnos.
El libro, coordinado por la doctora Esther Barragán, integra 32 capítulos que abordan desde el uso de la inteligencia artificial en diagnósticos hasta la telemedicina y su aplicación en comunidades alejadas. Asimismo, incluye aportaciones de cuatro centros universitarios de la Red Universitaria, dos universidades internacionales y seis universidades nacionales.
El doctor José Guadalupe Salazar Estrada, rector del CUSur, destacó que el libro es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que participaron estudiantes, académicos e investigadores de diversas instituciones. “El presente libro refleja una problemática de salud pública que todos vivimos y padecimos. Pone en consideración de la sociedad una riqueza de conocimiento y experiencias que deben ser compartidas y aplicadas”, mencionó.
Además, el rector señaló la importancia de que los egresados regresen al CUSur para compartir su experiencia y contribuir al desarrollo de la institución. “La mejor enseñanza que pueden dar es cómo fue su formación, su trabajo actual y cómo continúan preparándose para enfrentar los retos que se presentan en su labor profesional”, puntualizó.
Durante su intervención, la presidenta municipal de Zapotlán el Grande, licenciada Magali Casillas Contreras, destacó la relevancia de la obra y compartió su experiencia personal al enfrentar la pandemia de COVID-19. “Este desafío requirió la demanda de atención médica y los hospitales colapsaron en todo el mundo. La tecnología y la innovación jugaron un papel clave. Este libro refleja esa necesidad de garantizar que los avances tecnológicos lleguen a quienes más lo necesitan”, expresó Casillas Contreras, quien agradeció a la Universidad de Guadalajara por su compromiso en la generación de conocimiento para el bienestar de la sociedad.
Por su parte, el médico Adrián Mendoza Medina, director del Hospital Regional de Ciudad Guzmán, mencionó la importancia de aplicar la telemedicina para acercar servicios de salud a poblaciones alejadas. “Durante la pandemia, solo contábamos con teléfonos y computadoras para brindar atención. Este libro evidencia la necesidad de un sistema consolidado de telemedicina que pueda proyectar un sistema de salud más accesible”, comentó Mendoza Medina, al señalar que este esfuerzo debe continuar desarrollándose para mejorar la atención médica.
El médico José Luis Contreras Arroyo, director del Hospital General de Zona Medicina Familiar número 9, resaltó cómo las tecnologías han transformado la práctica médica. “Pasamos de esperar en fila para sacar copias de un libro a tener millones de artículos y publicaciones a un clic de distancia. Este libro muestra cómo la tecnología ha facilitado el acceso al conocimiento y su aplicación en salud pública”, destacó Contreras Arroyo, quien subrayó la importancia de continuar innovando para mejorar la atención médica.
Finalmente, el rector José Guadalupe Salazar Estrada felicitó a la doctora Esther Barragán y a todos los participantes por el arduo trabajo que implicó la elaboración del libro. “No es sencillo publicar un libro. Es un trabajo que requiere constancia, dedicación y, sobre todo, compromiso con el conocimiento y su aplicación para el bienestar social”, concluyó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 28 de marzo de 2025
Texto y Fotografía: Aurora Sastre Quijas