CUSur realiza la 5ª Jornada de Reprobación Escolar para analizar estrategias de apoyo académico
El Auditorio Adolfo Aguilar Zínser del Centro Universitario del Sur (CUSur) fue el escenario de la 5ª Jornada de Reprobación Escolar, un evento organizado para reflexionar sobre los factores que inciden en los altos índices de reprobación y las estrategias implementadas para apoyar a los estudiantes en riesgo académico.
En esta ocasión, se reunieron autoridades académicas y estudiantes para dialogar sobre las causas de la reprobación y las soluciones institucionales disponibles para mejorar el desempeño de los jóvenes.
El doctor José Guadalupe Salazar Estrada, Rector del CUSur, destacó que este tipo de ejercicios se llevan a cabo de forma periódica en respuesta a las solicitudes de la Comisión de Educación del Consejo de Centro, con el objetivo de atender las dificultades que enfrentan los estudiantes en riesgo de ser dados de baja debido a sus tasas de reprobación.
“En algunos programas, el número de estudiantes con dificultades académicas puede ser reducido, pero en total hemos recibido 156 solicitudes. Esto refleja que hay estudiantes con una o dos materias reprobadas, pero también quienes enfrentan situaciones más complejas, con hasta cinco materias reprobadas, algunas incluso en más de una ocasión. Este ejercicio busca apoyar a los estudiantes y ayudarlos a superar estos obstáculos”, comentó Salazar Estrada.
Durante la jornada, se destacó la importancia de analizar las causas que llevan a los estudiantes a reprobaciones recurrentes. La doctora María Guadalupe Ureña Rodríguez fue la encargada de ofrecer la conferencia titulada Tomando las riendas de mi vida universitaria. En su ponencia, señaló que las unidades de aprendizaje del CUSur fueron diseñadas cuidadosamente, con materiales, recursos y perfiles de docentes altamente cualificados. Sin embargo, reconoció que pueden surgir dificultades personales, emocionales o académicas que impidan a los estudiantes aprobar sus materias, colocándolos en situaciones de vulnerabilidad.
“El objetivo de nuestra institución es ofrecerles a ustedes una formación profesional de calidad, pero cuando surgen problemas, debemos identificar las causas y brindarles las herramientas necesarias para que puedan superar estos obstáculos”, indicó la doctora Ureña.
Como parte de las estrategias de apoyo a los estudiantes en proceso de regularización, se presentó la iniciativa de asignar un tutor académico a cada estudiante para brindarle asesoría personalizada, seguimiento y acompañamiento durante este proceso.
La doctora Adriana Lorena Fierros Lara, coordinadora de Servicios Académicos, invitó a los estudiantes a aprovechar estos recursos. “El acompañamiento adecuado puede marcar una diferencia significativa en su desempeño académico. Si reciben el apoyo necesario, pueden superar las dificultades y avanzar con éxito en su formación universitaria”, expresó.
Por su parte, la doctora Samantha Josefina Bernal Gómez brindó una charla sobre Gestión del tiempo, en la que presentó herramientas digitales que los estudiantes pueden utilizar para optimizar su tiempo y mejorar su rendimiento académico.
La doctora Martha Leticia Rujano Silva reflexionó sobre la importancia de la resiliencia en la vida académica y cómo los estudiantes pueden desarrollar esta habilidad para superar los obstáculos.
Entre las materias con mayor índice de reprobación se destacaron Inglés, Computación y Matemáticas. Además, algunos de los programas educativos con mayores tasas de reprobación fueron la Licenciatura en Desarrollo Turístico y Sustentable, Psicología, la Licenciatura en Agronegocios e Ingeniería en Telemática.
Durante la jornada también estuvieron presentes autoridades académicas del CUSur, como el doctor José de Jesús Chávez Cervantes, Secretario Académico, y la maestra Mariana Elizabeth Domínguez Cobián, Secretaria Administrativa, quienes reforzaron el compromiso institucional de apoyar a los estudiantes y contribuir a la mejora de sus resultados académicos.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 30 de enero de 2025
Texto: Jacqueline Contreras Mendoza
Fotografía: Aurora Sastre Quijas | Jacqueline Contreras Mendoza