CUSur da la bienvenida a más de 800 estudiantes en el inicio del ciclo escolar 2025 "A"

El Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara inició el ciclo escolar 2025 "A" con una emotiva ceremonia de bienvenida para los estudiantes de nuevo ingreso, quienes se integrarán a las divisiones de Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas, y Ciencias Sociales y Humanidades, con un total de 838 alumnos admitidos.

En su discurso, el Rector del CUSur, el doctor José Guadalupe Salazar Estrada, felicitó a los estudiantes por formar parte de la comunidad universitaria y destacó la importancia de este logro, ya que solo el 51% de los aspirantes obtuvo el puntaje necesario para ingresar. "Ustedes están aquí gracias a su mérito, a sus calificaciones previas y al esfuerzo demostrado en el examen de admisión. Este logro es suyo, y queremos que aprovechen al máximo esta oportunidad para crecer como profesionistas y como personas", expresó.

El rector también resaltó la historia del CUSur, que este año celebra 30 años de existencia. "Desde su fundación en 1994, el CUSur ha sido un pilar educativo en esta región. Hemos formado a más de 28,000 profesionistas y seguimos comprometidos con nuestra misión de brindar educación superior de calidad. Queremos que ustedes, como nuevos integrantes, contribuyan a este legado y marquen la diferencia en sus comunidades", añadió.

Los estudiantes admitidos en este ciclo representan el 51% de los aspirantes que presentaron examen de ingreso, lo que subraya el alto nivel de exigencia académica. De ellos, el 60.9% son mujeres y el 39.1% hombres, reflejando una notable presencia femenina en la matrícula. Además, el 60% de los nuevos alumnos provienen de preparatorias de la Universidad de Guadalajara, mientras que el 26% asistió a preparatorias públicas del interior del estado de Jalisco.

En cuanto a la procedencia geográfica, el 93% de los estudiantes son originarios de Jalisco, con un 36% de Zapotlán el Grande y un 38% de la región sur del estado. También se integraron alumnos de estados vecinos como Colima, Michoacán y Nayarit.

La ceremonia incluyó la conferencia "Inteligencia emocional y habilidades para una carrera exitosa", impartida por la maestra Militza Rosas Chávez, quien explicó que la inteligencia emocional es una de las habilidades más importantes para enfrentar los retos del mundo actual, especialmente en un entorno académico y profesional exigente. Señaló que esta capacidad no solo implica el control de las emociones, sino también la comprensión y gestión de las mismas para favorecer el crecimiento individual y el bienestar en las relaciones interpersonales.

Además, los alumnos participaron en un rally con dinámicas diseñadas para promover la interacción entre los estudiantes de distintas carreras. Juegos como brinca-costales, competencias con aros y actividades de agilidad y coordinación se convirtieron en escenarios de risas, emoción y apoyo mutuo. Cada actividad fue pensada no solo para entretener, sino también para reforzar la importancia de la colaboración y la comunicación, habilidades esenciales durante la etapa universitaria.

Como parte de las actividades, se llevó a cabo una reunión especial dirigida a los padres de familia de los estudiantes de nuevo ingreso. Este encuentro tuvo como objetivo brindar información clave sobre la institución, sus valores y los compromisos compartidos para garantizar el éxito académico y personal de los jóvenes.

El doctor Salazar Estrada dio la bienvenida a los asistentes, agradeciéndoles por confiar en la Universidad de Guadalajara para la formación profesional de sus hijos. Durante su mensaje, destacó la importancia del trabajo conjunto entre la institución y las familias para acompañar a los estudiantes en esta nueva etapa de sus vidas. "Sus hijos están aquí por mérito propio, gracias a su esfuerzo y dedicación. Nuestro compromiso es ofrecerles una formación de calidad que no solo los prepare académicamente, sino que también los forme como profesionistas éticos y comprometidos con su entorno", expresó el rector.

Además, compartió un breve recorrido histórico del CUSur, que este año celebra 30 años de existencia, subrayando su papel como una institución consolidada y reconocida en la región. "Somos la segunda universidad pública más grande del país y la mejor del estado de Jalisco. Cada uno de nuestros programas educativos está acreditado por organismos externos, lo que garantiza la calidad de la enseñanza que recibirán sus hijos", añadió.

La ceremonia concluyó con un recorrido por las instalaciones del campus, donde los asistentes conocieron los espacios que acompañarán a los estudiantes en su formación académica.

De los 838 estudiantes de primer ingreso en este ciclo escolar, 670 pertenecen a la División de Ciencias de la Salud. Las carreras con mayor número de inscritos son la Licenciatura en Enfermería con 90 alumnos, la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnista con 80, la Licenciatura en Psicología con 80, la Licenciatura en Nutrición con 65, Médico Cirujano y Partero con 60, la Licenciatura en Cultura Física y Deportes con 40, la Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias con 35, la Licenciatura en Cirujano Dentista con 35 y la Carrera en Enfermería con 6.

Por su parte, la División de Ciencias Sociales y Humanidades registró 284 nuevos estudiantes, distribuidos en la Licenciatura en Abogado con 80 alumnos, la Licenciatura en Agronegocios con 80, la Licenciatura en Negocios Internacionales con 80, la Licenciatura en Trabajo Social con 25 y la Licenciatura en Desarrollo Sustentable con 19.

En tanto, la División de Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas, con una matrícula de 63 alumnos, se compone de la Ingeniería en Telemática con 22 alumnos y la Licenciatura en Agrobiotecnología con 41.

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 21 de enero de 2025

 

Texto: Jacqueline Contreras Mendoza 

Fotografía: Aurora Sastre Quijas | Jacqueline Contreras Mendoza | Miguel Bracamontes