laboratorios y centros de investigación

Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición, IICAN

Instituto de Investigación de la Red Universitaria

El Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (IICAN), Instituto de Investigación de la Red Universitaria, tiene como propósito promover y efectuar investigación multi, inter y transdisciplinaria vinculada al comportamiento alimentario. Las principales líneas desarrolladas en el Instituto incluyen:

  1. Investigación en comportamiento alimentario y nutrición
  2. Bases moleculares del comportamiento alimentario y de la nutrición en el proceso salud-enfermedad
  3. Alimentación, medio ambiente y socioantropología

Próxima oferta de curso


 


Cursos en Ejecución


 

Formulario pre-registro

Pago en linea







 

Análisis experimental de la ingestión crónica de endulzantesAnálisis experimental de la ingestión crónica de endulzantes. Patrones alimentarios adictivos.

El interés principal del proyecto de investigación se dirige a caracterizar el patrón de consumo de endulzantes, con la finalidad de establecer un modelo animal para la predicción y control de patrones de respuesta adictivos a alimentos específicos. Involucra el cumplimiento de metas científicas y de formación académica, entre las cuales se considera: aportar directrices científicas para el establecimiento de guías conductuales para determinar la predicción y control de patrones alimentarios adictivos o desordenados, publicar y difundir los resultados obtenidos en revistas de carácter nacional e internacional, así establecer vínculos académicos para la realización de investigaciones conjuntas. Adicionalmente, surgió una línea de investigación en humanos en la que se pretende estudiar dimensiones conductuales como latencia, frecuencia y duración de la ingestión en diversos escenarios a partir de la segmentación de datos en mujeres, hombres y niños, así como a partir del estado nutricio de la población. Finalmente, este conocimiento ha permitido implementar nuevos métodos de análisis. Actualmente, se está trabajando una aproximación probabilística para predecir patrones conductuales adictivos a endulzantes analizando variables como el tipo de endulzante, concentración, temporalidad de la exposición y prueba. Es importante mencionar que se han incluido en las diferentes manipulaciones edulcorantes naturales como la sacarosa, estevia y miel; así como artificiales como la sacarosa y aspartame.

Responsable: Dra. Alma Gabriela Martínez Moreno.
Financiamiento: CONACYT Fondo sectorial mixto/Universidad de Guadalajara.

 

Análisis experimental de la alimentación colectiva en humanos

Análisis experimental de la alimentación colectiva en humanos. Variables ambientales.

Se define la alimentación colectiva como “aquella que se elabora para un número determinado de comensales superior a los que comprende un grupo familiar”. Se refiere también al acto de alimentar a diversas colectividades. La alimentación colectiva comprende todas las variedades fuera de la comida familiar. En el área de investigación sobre prácticas alimentarias, se entiende por colectividad al conjunto de personas que por una razón común hacen una o más comidas al día en un comedor vinculado a la entidad en la que realizan alguna actividad: un trabajo (fábricas), aprendizaje (escuelas), descanso (hoteles y restaurantes durante periodos vacacionales) u otras (hospitales, cárceles, cuarteles militares). En este contexto ha sido posible estudiar variables como la disponibilidad de alimentos, variedad, efectos del tamaño de la porción y recipientes de alimentos, así como la apariencia de los alimentos como la forma, el color y el sabor. Estas variables han sido estudiadas en modelos animales y en diversas colectividades de humanos. El propósito principal consiste en conocer los efectos de estas variables sobre el comportamiento alimentario; incluyendo la conducta de preparación, conservación y consumo de los alimentos.

Financiamiento: PRODEP/Universidad de Guadalajara.
Responsable: Dra. Alma Gabriela Martínez Moreno.

 

Umbral de percepción a capsaicinaUmbral de percepción a capsaicina y su relación con la preferencia por alimentos picantes en adultos de México y Chile.

En el presente proyecto se pretende determinar el umbral de percepción a capsaicina y su asociación con las preferencias por alimentos picantes en adultos chilenos y mexicanos.
Colaboración: Universidad de Concepción, Chile, Centro de Investigaciones e Innovación Biopsicosocial AC, México.

Responsable: Dra. Elia Valdés Miramontes, Dra. Natalia Ulloa Muñoz, Dr. Jorge Raúl Palacios Delgado, LN. Laura Jacquelyn del Toro Vargas.

 

Desarrollo de galletas y grissinis a base de una mezcla cereal-leguminosaDesarrollo de galletas y grissinis a base de una mezcla cereal-leguminosa (phaseolus vulgaris o lupinus albus), análisis nutrimental y evaluación sensorial en México y Chile.

El objetivo del éste proyecto es desarrollar (elaborar y estandarizar) y evaluar mediante pruebas sensoriales el grado de satisfacción y preferencia de dos productos de panadería (galleta y grissini) a base de frijol común (Phaseolus vulgaris) y lupino (Lupinus albus).
Colaboración: Universidad de Concepción, Chile. Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias, CUCBA.

Responsable: Dra. Elia Valdés Miramontes, Dra. Natalia Ulloa Muñoz, LN. Verónica Fonseca Bustos, Mario Alberto Ruíz López.

 

Efecto de la incorporación de pulpa de aguacateEfecto de la incorporación de pulpa de aguacate (persea americana mill) sobre la dieta habitual y el perfil lipídico en adultos con dislipidemias.

El objetivo general de esta investigación fue evaluar el efecto de proporcionar información sobre dietas cardiosaludables y la incorporación de pulpa de aguacate, sobre el cambio en la dieta habitual y el perfil lipídico en adultos con dislipidemias.

Responsable: Dra. Elia Valdés Miramontes, Dra. Jessica del Pilar Ramírez Anaya, MC. Jessica Elizabeth Pineda Lozano.

 

 

Efecto del consumo de jugo de granada sobre patrones conductuales de ingestaEfecto del consumo de jugo de granada sobre patrones conductuales de ingesta, valores de glucemia, perfil lipídico e histología del páncreas en un modelo de hiperglucemia inducida.

Con el objetivo de evaluar el efecto de la exposición a libre acceso a jugo de granada sobre los patrones conductuales de ingesta y de qué manera se relacionaron con el peso corporal y las constantes bioquímicas de glucosa, colesterol y triglicéridos e integridad del tejido pancreático in vivo.

Responsable: Dra. Elia Valdés Miramontes, Dra. Alma Gabriela Martínez Moreno, Dr. Luis Alfonso Mojica Contreras, MC. Carmen Alejandrina Virgen Carrillo.

 

Estudio de la actividad física como mecanismo de regulación de la ingesta alimentaria en modelos animalesEstudio de la actividad física como mecanismo de regulación de la ingesta alimentaria en modelos animales.

El estudio de la actividad física en modelos animales ha sido abordado desde diferentes áreas de estudio y es el vínculo que guarda entre la psicología y la nutrición el que interesa a al presente proyecto de investigación debido a las atribuciones que se han hecho a la actividad física como la principal vía de gasto energético, además de que se ha probado su eficacia en la regulación de la ingesta alimentaria. Debido a ello, es que a partir de este proyecto de investigación se han generado evidencias empíricas que explican y caracterizan los efectos de la actividad física en condiciones de alimentarias que propician un desajuste en la ingesta como lo son las bebidas endulzadas, el consumo de grasas y el acceso a alimentos palatables con alto contenido energético y bajo valor nutricional como son las dietas de cafetería. Lo anterior con la finalidad de establecer condiciones alimentarias que modifiquen la ingesta de alimento y probar si la actividad física puede ayudar en la regulación de la ingesta de las mismas y contrarrestar los efectos producidos por la ingesta de estos alimentos. Lo anterior tiene alcances significativos en el estudio del comportamiento alimentario ya que estudiar las conductas de ingreso (i.e. comer) y gasto energético (i.e. actividad física) pone a prueba la efectividad de la actividad física sobre la regulación de la ingesta, considerando que la actividad física se encuentra actualmente posicionada como la recomendación clave para una vida saludable.

Responsable: Dra. Virginia Gabriela Aguilera Cervantes.

 

Estudio de los hábitos alimentarios y el gasto energético en humanosEstudio de los hábitos alimentarios y el gasto energético en humanos.

El estudio de los hábitos alimentarios en fundamental para el comportamiento alimentario pues es en éstos en los que se ven reflejado los aprendizajes adquiridos en torno al qué, cuánto y cómo nos alimentamos y gastamos la energía consumida. Está probado que los hábitos se adquieren en la infancia sin embargo estos son moldeados por las experiencias que se tienen en relación con los otros. Una etapa que es fundamental es la transición hacia la etapa adulta pues es en ésta en la que las personas toman decisiones y asumen la responsabilidad de su alimentación. Es por ello, que en este proyecto de investigación se hace una aproximación al estudio de los hábitos alimentarios de las personas que inician en su etapa adulta para identificar los cambios alimentarios, los cuales se relacionan manera directa con deficiencias nutricionales que pueden impactar en su salud. Así mismo se ha observado que las vías de gasto energético se han modificado, los humanos cada día gastan menos energía ya que se ha disminuido el tiempo invertido en actividades cotidianas. Por lo que estudiar vías de gasto energético que además estén vinculadas con un cambio positivo en la alimentación es que este proyecto se interesa por estudio del gasto energético durante la preparación de los alimentos. Otro aspecto fundamental es el estudio del gasto energético y la alimentación de las personas que son físicamente activas ya que realizan prácticas deportivas y aunque no son deportistas de alto rendimiento, muchos de ellos no tienen los cuidados nutricionales que se requieren por lo que atender a esta población es de suma importancia.

Responsable: Dra. Virginia Gabriela Aguilera Cervantes.

 

Estudio de la microbiota intestinal en pacientes con artritis reumatoideEstudio de la microbiota intestinal en pacientes con artritis reumatoide: relación con el consumo alimentario y la actividad clínica de la enfermedad.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune incapacitante que afecta a más de 1.5 millones de mexicanos. Se caracteriza por inflamación y destrucción progresiva de las articulaciones. La etiología de la AR involucra interacciones complejas entre factores genéticos y ambientales. Dentro de los factores ambientales, la microbiota intestinal se ha asociado tanto con la susceptibilidad como con la progresión de la AR. Los trillones de microorganismos intestinales y sus metabolitos, son un elemento clave en el mantenimiento de la homeostasis inmunológica y metabólica. Dado que la inflamación en la AR no se restringe a la articulación, si no que se manifiesta de forma sistémica, la microbiota intestinal representa un posible modulador de la inflamación y de la actividad clínica de la AR. El objetivo de este proyecto es analizar la microbiota intestinal de pacientes mexicanos con AR mediante secuenciación masiva y evaluar su relación con marcadores de actividad clínica de la enfermedad y el consumo alimentario de los pacientes. Se pretende aportar información nueva acerca de la composición de la microbiota intestinal en pacientes mexicanos con AR e identificar bacterias intestinales que sirvan como potenciales biomarcadores de actividad clínica. Así mismo, el presente estudio podría dar la pauta para realizar intervenciones en los pacientes mediante dietas específicas que modulen la microbiota intestinal y la actividad clínica de la enfermedad.

Responsable: Dra. en C. Zyanya Reyes Castillo.

Financiamiento: PRODEP – programa de apoyo a nuevos PTC.

 

Autoanticuerpos implicados en la regulación de la ingesta alimenticiaAutoanticuerpos implicados en la regulación de la ingesta alimenticia y la obesidad en artritis reumatoide.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune caracterizada por inflamación y destrucción articular, que conlleva a discapacidad funcional. Las enfermedades cardiovasculares son la principal comorbilidad de la AR. Además, los pacientes presentan alteraciones en su perfil metabólico y cambios en su composición corporal (obesidad y/o caquexia reumatoide) los cuales se asocian con mal pronóstico de la enfermedad. Los mecanismos que subyacen a las alteraciones metabólicas en la AR permanecen poco esclarecidos. La ingesta alimenticia, el gasto energético y el peso corporal son regulados por hormonas y péptidos tales como: grelina, leptina, neuropéptido Y, obestatina, ente otros. Se ha reportado la presencia de anticuerpos contra estas hormonas en pacientes con obesidad y trastornos alimentarios, sin embargo, a la fecha se desconoce si estos autoanticuerpos se encuentran presentes de forma aberrante en el contexto de una enfermedad autoinmune como la AR. El objetivo del presente proyecto consiste en caracterizar los autoanticuerpos contra hormonas reguladoras de la ingesta alimenticia en pacientes con artritis reumatoide (AR) y determinar su relación con el consumo alimentario, parámetros antropométricos y metabólicos.

Responsable: Dra. en C. Zyanya Reyes Castillo.
Financiamiento: Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s – Apoyo a proyectos de Investigación en Nutrición (APIN-2016).

 

Papel del polimorfismo -31118 G/A del gen CD36 en la obesidad infantilPapel del polimorfismo -31118 G/A del gen CD36 en la obesidad infantil y en las preferencias por alimentos preparados con 3 tipos de aceite.

México ocupa el primer lugar en prevalencia de obesidad infantil a nivel mundial. Esta condición se desarrolla como consecuencia de un balance energético positivo, el cual es influenciado tanto por factores ambientales (ej., dieta inadecuada, hábitos sedentarios, mayor disponibilidad de alimentos hipercalóricos) como biológicos (ej., genes y microbiota intestinal). Estudios genéticos recientes han evidenciado que la percepción gustativa puede ser regulada, en parte, por la genética de los individuos. Se ha postulado a la molécula CD36 como un receptor probable de los lípidos dietéticos, dado que se expresa en las papilas gustativas y se une a múltiples ligandos lipídicos, tales como lipoproteínas, fosfolípidos y ácidos grasos de cadena larga. Este proyecto tiene como objetivo analizar polimorfismos del gen CD36 y determinar su relación con la obesidad infantil, las preferencias y el grado de satisfacción por alimentos preparados con aceites de diferente composición de ácidos grasos.

Responsables: Dra. Zyanya Reyes Castillo, Dra. Elia Valdés Miramontes, Dra. Mara Llamas Covarrubias, L.N. Mayra Enciso Ramírez.
Financiamiento: Programa SEP-PRODEP-CAEF 2018.

 

Impacto de la producción agroalimentaria sobre el medio ambienteImpacto de la producción agroalimentaria sobre el medio ambiente y la seguridad alimentaria y Nutrición: Caso del Sur de Jalisco. México.

La producción agro-alimentaria actual del Sur de Jalisco, no solo afecta el medio ambiente y la biodiversidad, sino que sus repercusiones van mucho más allá, pues dependemos de los recursos naturales para comer y para vivir y estos generarán presión sobre la seguridad alimentaria y nutricional de la población. En este sentido, el proyecto pretende evaluar el impacto que tiene la producción agroalimentaria actual en el Sur de Jalisco sobre el medio ambiente y la seguridad alimentaria y nutrición.

Financiamiento: Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior.
Responsable: Dra. Fatima Ezzahra Housni, Dra. Claudia Llanes Cañedo y M.C. María del Carmen Barragán Carmona.

 

Food security and climate hazards in Latino communitiesFood security and climate hazards in Latino communities: a tri-county action research network.

This proposal aims to initiate a network of action research on climate vulnerability and food security for Latino communities. The goal is to develop and use a comparable mixed method approach to assess food insecurity and potential programs to mitigate its effects in three neighborhoods located in diverse climate vulnerable areas in: Silver City, New Mexico, USA; Ciudad Guzmán, Jalisco, México; and Abaetetuba, Pará, Brazil.

Financiamiento: sometido a Tropical Conservation and Developement Program (TCD) (en espera de resultados).
Colaboración: Federal University of Pará (UFPA), Western New Mexico University, University of Florida y IICAN.
Responsable: Dra. Ana Carolina Barbosa De Lima en colaboración con Dra. Fatima Ezzahra Housni, Dr. Sam Schramski y Simone Athayde.

 

Migración de Amenidad en Pueblos Mágicos de MéxicoMigración de Amenidad en Pueblos Mágicos de México, arraigo y segundas residencias. Casos Tapalpa, Jalisco y Xilitla, San Luis Potosí. 

Objetivo: Describir procesos de cambio rural en Pueblos Mágicos  de México a través del estudio de arraigo y migración en dos casos: Tapalpa, Jalisco y Xilitla, San Luis Potosí.
Se identificaron cambios en uso de suelo en actividades agrícolas (tradicionales y tecnificadas) e incremento en  desarrollo inmobiliario externo. Se identificó arraigo fuerte de población local, baja migración de amenidad, media migración económica y aumento en número de viviendas de uso ocasional. 

Financiamiento: Octubre 2014- junio 2017   CAEF UDG 765 /2015. SA/CIP/ 082/2015. 
Responsable: Dra. Claudia Llanes Cañedo en colaboración con Dr. Joe Pavelka, Mount Royal University, Calgary, Canadá y con Dr. Luiz Brambatti Universidad Federal Do Paraná en Brasil.

 

Caracterización de prácticas turísticas en población de Ciudad Guzmán, JaliscoCaracterización de prácticas turísticas en población de Ciudad Guzmán, Jalisco.

Objetivo: Analizar prácticas de turismo en población de ciudad media mexicana.
Se identificaron diversas prácticas turísticas entre las que destacan a) visitas cortas hacia ciudades medias y playas  b) visita y recepción de familiares y amigos en casas particulares. 

Financiamiento: Mayo 2017- abril 2018  SAC/CI/058/17.
Responsable: Dra. Claudia Llanes Cañedo.

Organización familiar para la alimentación durante visita y recepción de familiares y amigos en casaOrganización familiar para la alimentación durante visita y recepción de familiares y amigos en casa. Estudio en hogares de Jalisco.

Objetivo: Describir y analizar la organización familiar para la alimentación cuando se visitan o reciben amigos y familiares en casa.

Financiamiento: Mayo 2018- abril 2019   SAC/CIP/115/18.
Responsable: Dra. Claudia Llanes Cañedo.

 

Evaluación del conocimiento sobre buenas prácticas de higieneEvaluación del conocimiento sobre buenas prácticas de higiene en personal del área de servicio de alimentos en restaurantes del sur de Jalisco.

Esta investigación tiene como objetivo evaluar el conocimiento sobre buenas prácticas de higiene en personal de área de servicios de alimentos en restaurantes del sur de Jalisco, así como la aplicación de dicho conocimiento en la práctica en cada establecimiento. El estudio de tipo descriptivo transversal se llevará a cabo en una muestra de 60 trabajadores del área de servicio de alimentos, tanto en hombres como mujeres. Para llevar a cabo esta investigación se utilizará un test de conocimiento basado en la NMX-F-605-NORMEX, además de una lista de verificación basada es los puntos de conocimiento evaluados; con la finalidad de comparar el conocimiento con la aplicación del mismo. Como resultados de esta investigación se espera que los trabajadores que cuenten con un mayor conocimiento cumplan con los puntos de verificación evaluados.

Responsable: MC. Angélica Jiménez Briseño.

 
  • Laboratorio de Actividad Física (AF)
  • Laboratorio de Microanálisis Estructural del Comportamiento Alimentario (MECA)
  • Laboratorio de Cronobiología de la Alimentación (CA)
  • Laboratorio de Preferencias Alimentarias (PA)
  • Laboratorio de Experimentación alimentaria con Modelos Murinos (EAMM)
  • Bioterio y Reproducción (B y R)
  • Laboratorio de Cirugía Experimental y obtención de muestras biológicas (CE y OMB)
  • Laboratorio de Antropometría, Evaluación y Control Nutricional (AECN)
  • Laboratorio de Acondicionamiento Físico y Deporte (AFD)
  • Laboratorio de Comportamiento Alimentario y Percepción (CAP) 
  • Laboratorio de Biología Molecular y Determinantes Bioquímicos en Alimentación (BMDBA) 
  • Laboratorio de Investigación Documental del Comportamiento Alimentario (IDCA)

Videos IICAN

¿Comemos sólo por hambre?

¿Qué es el comportamiento alimentario?
El estudio de la nutrición humana suele concentrarse en los aspectos fisiológicos, pero hay muchos más que influyen en porqué y cómo comemos lo que comemos.

Convocatoria 2024 DCCAN

Información de contacto

Centro Universitario del Sur
Universidad de Guadalajara
Av. Enrique Arreola Silva No. 883, colonia centro
Edificio X-3
Zapotlán el Grande, Jalisco, México.
Teléfono: (341) 575 2222, Ext. 46127 y 46123.

Responsables

Dra. Claudia Llanes Cañedo

Profesor-Docente Titular “A”, tiempo completo, Perfil PROMEP
claudiall@cusur.udg.mx
Perfil académico…

Dra. Laura Elena Iñiguez Muñoz

Profesor e Investigador Titular A con Perfil Deseable PRODEP
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel Candidato
laura.iniguez@academicos.udg.mx
ORCID
Perfil académico…..

Mtra. Berenice Sánchez Caballero

Profesor docente de tiempo Completo con Perfil deseable PRODEP
berenice.sanchez@cusur.udg.mx
Perfil académico…..

Dra. Zyanya Reyes Castillo


Directora del Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (IICAN)

Dra. Elia Herminia Valdés Miramontes


Secretaria del IICAN
eliav@cusur.udg.mx

Dra. Zyanya Reyes Castillo


Directora del Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (IICAN)

Dra. Elia Herminia Valdés Miramontes


Secretaria del IICAN
eliav@cusur.udg.mx

Maestría

Maestría en Ciencia del Comportamiento con orientación en Alimentación y Nutrición (MCCAN)

Doctorado

Doctorado en Ciencia del Comportamiento con orientación en Alimentación y Nutrición (DCCAN)

Scroll al inicio