laboratorios y centros de investigación
Laboratorio de Ciencias de la Naturaleza

Este laboratorio realiza funciones de apoyo a la investigación, docencia y difusión cuyo objetivo principal es fortalecer al Centro Universitario del Sur desde un enfoque científico-tecnológico a través del desarrollo de proyectos de investigación que abarcan temáticas sobre biorremediación de aguas residuales, caracterización de microorganismos para uso en control biológico de plagas agrícolas, obtención de péptidos bioactivos a partir de proteínas vegetales e identificación microbiológica y molecular de patógenos.
El Laboratorio de Ciencias de la Naturaleza contribuye a la formación integral de los alumnos de los programas educativos de Ing. en Sistemas Biológicos y Lic. en Agrobiotecnología, mediante la integración de prácticas especializadas que solicitan y programan los profesores de estas mismas áreas.
Objetivos
- Contribuir al conocimiento de alternativas sustentables que satisfagan las necesidades humanas sin el deterioro del ambiente a través de la implementación de ecotecnologías alternativas a la tecnología convencional.
- Reducir impactos ambientales y promover el bienestar social.
- Realizar cursos y talleres de para los alumnos del Centro Universitario para su difusión y aplicación en diversas localidades de la región.
Servicios
- Realiza funciones de apoyo a la investigación, docencia y difusión
- Fortalece al Centro Universitario del Sur desde un enfoque Científico-Tecnológico a través del desarrollo de proyectos de investigación que abarcan temáticas sobre biorremediación de:
- Aguas residuales
- Caracterización de microorganismos para uso en control biológico de plagas agrícolas
- Obtención de péptidos bioactivos a partir de proteínas vegetales
- Identificación microbiológica y molecular de patógenos.
- Contribuye a la formación integral de los alumnos de los Programas Educativos de Ing. en Sistemas Biológicos y Lic. en Agrobiotecnología, mediante integración de prácticas especializadas que solicitan y programan los profesores.
Galería de imágenes





Horarios y lugar de atención
Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, Complejo de Investigación y Docencia, sede municipio de Gómez Farías
Extensión: 45959
Responsables

Puesto: Responsable de Laboratorio Ubicación: Complejo de Investigación y Docencia, sede municipio de Gómez Farías Teléfono: (341) 57 52222, extensión 45959 luis.reyes@cusur.udg.mx
Integrantes

