laboratorios y centros de investigación

Centro de Estudios de la Tierra (CET – CUSUR)

El Centro de Estudios de la Tierra (CET), sede CUSUR, fue creado el 24 de marzo de 2023 mediante dictamen I/2023/100, como una plataforma académica y científica orientada a abordar de manera integral los fenómenos naturales y procesos geodinámicos que afectan al occidente de México, especialmente al sur de Jalisco.

Este centro reúne a especialistas en sismología, geofísica, geología, hidrogeología y medio ambiente, con el propósito de generar conocimiento útil para la gestión territorial, la prevención de riesgos y el uso sustentable de los recursos naturales. Su creación constituye una respuesta institucional de la Universidad de Guadalajara ante los desafíos regionales como los sismos, el vulcanismo, el cambio climático y la disponibilidad del agua.

El CET forma parte de la Red Universitaria de Estudios de la Tierra, integrada por las sedes de CUSUR, CUCOSTA y CUTONALÁ, lo cual permite fortalecer la colaboración multidisciplinaria y el desarrollo académico en distintas regiones del estado.

Misión
Desarrollar investigación científica de excelencia enfocada en los procesos geológicos, geofísicos, hidrogeológicos y ambientales, para contribuir al conocimiento, monitoreo y mitigación de riesgos naturales, así como al uso responsable de los recursos del subsuelo.

Visión
Ser un centro de referencia nacional e internacional en estudios de la Tierra, incidiendo en políticas públicas, educación ambiental y estrategias de protección civil mediante la aplicación del conocimiento científico a los desafíos territoriales.

  • Investigar fenómenos pertubadores y procesos naturales que afectan la estabilidad del territorio.
  • Generar herramientas para el monitoreo, diagnóstico y prevención de desastres.
  • Formar especialistas en ciencias de la Tierra y geofísica.
  • Establecer vínculos con instituciones académicas, gubernamentales y de la sociedad civil.
  • Fomentar la divulgación científica y la educación ambiental.
  • Sismología y tectónica activa
  • Riesgos geológicos y geodinámica regional
  • Hidrogeología e interacción subsuelo-agua
  • Sistemas hidrotermales y geotermia
  • Geofísica aplicada (sísmica, eléctrica, gravimétrica, etc.)
  • Vulcanología y monitoreo de estructuras volcánicas
  • Evaluación ambiental y gestión del territorio

En colaboración con los capítulos del CET en CUCOSTA y CUTONALÁ, se ofrecen servicios
técnicos especializados en las siguientes áreas:

1.Geología

  • Estratigrafía y caracterización geológica
  • Estudios de aprovechamiento de recursos naturales
  • Mapeo geológico y fallas activas
  • Evaluación para geoparques UNESCO

2. Impacto Ambiental

  • Evaluación de plumas de contaminación
  • Estudios de impacto ambiental
  • Genotoxicidad y espirometrías
  • Evaluación de riesgo y ruido ambiental
  • Capacitación en manejo de residuos

3. Geofísica

  • Batimetría
  • Tomografía eléctrica y sísmica
  • Magnetometría y electromagnetometría
  • Evaluación de cavidades, grietas y deslaves

4. Sismología y Vulcanología

  • Estudios de microzonificación sísmica
  • Evaluación de peligros volcánicos
  • Monitoreo sísmico en tiempo real

5. Hidrogeología e Hidrología

  • Estudios de calidad de agua y análisis fisicoquímicos
  • Aprovechamiento de acuíferos
  • Detección de metales pesados y coliformes

6. Geoquímica

  • Análisis de rocas, suelos y biota por digestión ácida
  • Caracterización geoquímica de materiales geológicos

7. Topografía

  • Levantamientos topográficos
  • Mapeo satelital y modelado hidrológico

8. Percepción Remota y SIG

  • Análisis satelital y de uso de suelo
  • Modelos hidrológicos y herramientas SIG

9. Talleres, Cursos y Diplomados

  • Educación ambiental
  • Certificaciones en SIG y análisis satelital
  • Diplomados en modelado hidrogeológico y geofísica aplicada

El CET cuenta con equipamiento especializado y laboratorios compartidos en red, que permiten la
ejecución de investigaciones y servicios:

  • Sismógrafos de periodo corto y acelerómetros
  • Resistivímetros para tomografía eléctrica e IP
  • Sistemas para sísmica activa y pasiva
  • Gravímetro y magnetómetro
  • Magnetotelúrica
  • Estaciones GNSS y drones para fotogrametría
  • Sistemas de batimetría
  • Fotoespectrómetro
  • Equipos de cómputo y software especializado en geofísica y SIG
  • Monitoreo sísmico en el sur de Jalisco
  • Estudios geotérmicos y de fallas activas
  • Mapas de peligros y vulnerabilidad
  • Asesorías técnicas a municipios
  • Divulgación científica en escuelas y comunidades

El CET forma parte de la Red Universitaria de Estudios de la Tierra (UdeG), junto con los capítulos de CUCOSTA y CUTONALÁ, favoreciendo la formación académica en distintos niveles:

  • En CUSUR, fortalece el programa de Licenciatura en Ingeniería en Geofísica mediante la participación activa de estudiantes en prácticas de campo y proyectos científicos.
  • En CUCOSTA, apoya el programa de Maestría en Ciencias en Geofísica, promoviendo investigación aplicada en zonas costeras y volcánicas.
  • En CUTONALÁ, impulsa los posgrados en Geología, con énfasis en monitoreo geológico y análisis de riesgos naturales.

Además, el CET mantiene colaboración con instituciones nacionales e internacionales como la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada y Universidad de Lisboa y Universidad del Valle (Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente Colombiano)

Galería de imágenes

Responsable

Mtro. Juan Manuel Sandoval Hernández


Puesto: Responsable del Centro de Estudios de la Tierra – CUSur
Ubicación: Complejo Multidisciplinario de Investigación y Docencia, Aulas A201 y A202
juan.sandoval@cusur.udg.mx

Ubicación

Centro de Estudios de la Tierra – CUSur
Aulas A201 y A202, Complejo Multidisciplinario de Investigación y Docencia
Calle Hidalgo S/N, Gómez Farías, Jalisco, México

Contacto

  • Correo electrónico: cetcusur@cusur.udg.mx
  • Teléfono: 341 575 2237 ext. 45922
  • Redes sociales:
Scroll al inicio

Es un servicio de asesoramiento profesional dirigido a los empresarios y organizaciones para
alcanzar los objetivos, metas y fines de éstas mediante la solución de problemas gerenciales y
empresariales, por medio de la identificación de problemáticas y la evaluación de nuevas
oportunidades de negocio, al poner en práctica los cambios necesarios.
Fases de la Consultoría:

• Pre-diagnóstico
• Diagnóstico
• Mapeo de problemática
• Plan de intervención
• Implementación
• Evaluación de resultados

Proceso de trabajo

Se brinda acompañamiento a los emprendedores, con asesores expertos en cada una de las áreas
funcionales de la empresa, en:

• Preincubación: apoyo al desarrollo de su idea de negocio.
• Incubación: puesta en marcha de su proyecto.
• Aceleración: creación de estrategias para aumento de ventas en poco tiempo o
expansión empresarial.