laboratorios y centros de investigación

Laboratorio de Estudios Turísticos para la Sustentabilidad

Laboratorio de Estudios Turísticos para la Sustentabilidad (LETS)
El LETS, es una unidad departamental cuyo objetivo principal es fortalecer las funciones
sustantivas del Centro Universitario del Sur (CUSur) en materia Turística, asimismo el desarrollo de proyectos de investigación que permitan promocionar al CUSur y a la Universidad de Guadalajara en el ambiente académico nacional e internacional.
El Laboratorio de Estudios Turísticos para la Sustentabilidad es un espacio académico en el cual se desarrollan proyectos de investigación, docencia y extensión, actividades de capacitación y acciones de divulgación. Apoya las actividades de docencia de los diversos
programas educativos, según solicitud y programación de los profesores.

Objetivo general

Generar conocimiento básico y aplicado sobre el turismo y su relación con la
sustentabilidad.

Objetivos específicos

  • Realizar investigación básica y aplicada, para reconocer la realidad, la problemática y/o potencialidades del turismo y la sustentabilidad.
  • Divulgar información, capacitación y educación sobre turismo y sustentabilidad.
  • Vincular los diferentes proyectos, actividades e iniciativas con los diversos sectores (institucionales, académicos, sociales, etc) del turismo.
  • Diseñar proyectos turísticos para la región sur del estado de Jalisco.
Dra. Claudia Llanes Cañedo

Puesto: Responsable Laboratorio de Estudios Turísticos para la Sustentabilidad
Ubicación: Edificio "V", segundo piso
Correo electrónico: claudiall@cusur.udg.mx
Teléfono: 01 341 5752222

Dra. Madeline de Jesús López Larios

Puesto: Técnico Académico. Laboratorio de Estudios Turísticos para la Sustentabilidad
Ubicación: Edificio “V”, segundo piso.
Correo electrónico: madeline.lopez@cusur.udg.mx

Directorio

Laboratorio de Estudio Turísticos para la Sustentabilidad (LETS)
Ubicación: Edificio “V”, segundo piso.

Dra. Claudia Llanes Cañedo
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I
Responsable de Laboratorio de Estudios Turísticos para la Sustentabilidad
Correo electrónico: claudiall@cusur.udg.mx
Lic. Guadalupe Núñez de la Mora
Correo electrónico: guadalupe.nunez7567@alumnos.udg.mx

  • Asesorías para estudiantes en la elaboración de proyectos de investigación de
    turismo sustentable y sostenible que correspondan a las asignaturas de LDTS. Este
    servicio es gratuito.
  • Asesoría y consultoría para empresas del sector privado para la elaboración de
    proyectos de turismo sustentable y sostenible. Este servicio se debe gestionar con el
    personal administrativo del LETS.
  • Asesoría, consultoría y elaboración de informes técnicos para H. Ayuntamientos.
    Este servicio se debe gestionar con el personal administrativo del LETS.
  • Préstamo de equipo para prácticas de la licenciatura en Desarrollo Turístico
    Sustentable (LDTS). Este servicio está sujeto a disponibilidad en LETS y de
    acuerdo a su reglamento.

Galería de imágenes

Horarios y lugar de atención

Edificio “V“, segundo piso.

Horario: de 8:30 am a 4:30 pm

Responsables

Dra. Claudia Llanes Cañedo


Puesto: Resposable Laboratorio de Estudios Turísticos para la Sustentabilidad
Ubicación: Edificio "X", segundo piso
Correo electrónico: claudiall@cusur.udg.mx
Teléfono: 01 341 5752222, extensión 46102

Dra. Madeline de Jesús López Larios


Puesto: Técnico Académico
Ubicación: Edificio "X", segundo piso
Correo electrónico: madeline.lopez@cusur.udg.mx

El Laboratorio de Estudios Turísticos para la Sustentabilidad (LETS), es un espacio
académico en el cual se realiza trabajo colaborativo entre diversas áreas del conocimiento.
Por tal motivo. alberga en sus instalaciones a profesores investigadores de diferentes
licenciaturas y posgrados que trabajan en pro de la sustentabilidad y la sostenibilidad.

Correo electrónico: jesuse@cusur.udg.mx


Formación académica
Maestro en Administración por la Universidad de Guadalajara. Biólogo por la Universidad
de Guadalajara. Máster en Análisis Geográfico en la Ordenación del Territorio por la
Universidad de Granada y Actualmente es profesor titular del Departamento de Ciencias de
la Naturaleza en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Fue
director de la Cátedra FODEPAL auspiciada por la FAO y Rector de Centro Universitario
del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Líneas de investigación
Cuenta con 35 años de experiencia docente en las áreas de turismo de naturaleza y medio
ambiente. Sus líneas de investigación son planeación turística, turismo de naturaleza, medio
ambiente y desarrollo territorial.
Proyectos
Trabaja con aves donde ha realizado exposiciones fotográficas y es autor de la primera guía
de aves accesible en México. Ha impartido cursos de observación de aves a personas con
discapacidad. Ha desarrollado con un grupo de colaboradores la aplicación móvil ZAVES
“Conéctate con las aves”. Tiene el canal de Youtube ZAVES donde se han producido más

de cien videos de aves subtitulados y en lengua de señas mexicana. Se le ha reconocido con
el Galardón “Colibrí” por la aportación a la educación y defensa del medio ambiente

Correo electrónico: guadalupe.nunez7567@alumnos.udg.mx

Licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable. Universidad de Guadalajara
Técnico Superior Universitario en Turismo Alternativo
Líneas de investigación
-Las líneas de investigación en las cuales trabajo son: el uso del tiempo libre este debido a
la importancia que ha tomado en los últimos años, ya que cuenta con posibilidades para
mejorar la salud de las personas, en conjunto con actividad física, la cual de igual manera
contribuye al bienestar de la comunidad y ambas actividades están relacionadas con la
recreación de familias mexicanas, en espacios productivos, específicamente actividades
que vinculen con la producción de alimentos. Y en lo que refiera a la producción de
alimentos trabajo en procesos productivos de traspatio y vinculados a un proceso
agroecológico.
Proyectos
-Proyecto de maestría, “Recreación en Huertos Agroecológicos y
Conductas de Producción y Consumo de Vegetales en Díadas de Niños en Edad
Escolar y sus Cuidadores Residentes del Sur de Jalisco”.
-Creación de un modelo de producción/distribución que apoye a pequeños
productores locales para mejorar el rendimiento de sus cultivos y sus ingresos con
la venta de sus productos.